LA ACCESIBILIDAD A LA IMAGEN: un
nuevo reto.
0.
INTRODUCCIÓN
La comunicación humana surgió en el
momento en que nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia y en
respuesta a
sus instintos se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban,
sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ello se valieron de la mímica,
de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un lenguaje biológico.
Posteriormente surgió el lenguaje
hablado y las manifestaciones pictóricas. Aparecen las pinturas rupestres, los
jeroglíficos; pudiendo así el hombre, por primera vez expresar su pensamiento
de un modo gráfico.
El pensamiento humano ha
evolucionado tornándose cada vez más complejo y ecléptico, acorde a este y como
representación del mismo su expresión gráfica ha sufrido una evolución similar.
Hemos pasado de las primeras
figuras simples y esquemáticas que
reproducían la realidad más cercana de sus artífices a las complejas
composiciones de hoy, inspiradas en todo tipo de temas, asistidas por un sinfín
de técnicas y distanciadas en muchos casos de lo conocido.
Hoy podemos hablar del lenguaje de
las imágenes, de una semiótica de las imágenes, de sus mensajes, de su
interpretación, de la imagen como información primordial y no secundaria.
¿Sabemos leer las imágenes?
¿Somos conscientes de la
importancia creciente de estas como transmisoras de la información?
¿El no saber interpretarlas puede
considerarse analfabetísmo visual?
Estas y otras preguntas deberemos formulárnoslas
si queremos definir el verdadero papel que la imagen tiene en los procesos comunicativos de hoy.
En este trabajo nada técnico,
hablaremos de lo que se entiende por imagen, de la importancia del conocimiento
de sus claves para su lectura, y de su compleja accesibilidad para las personas
con déficit visual.
No se trata de un tratado de
semiótica, ni nada por el estilo, simplemente se muestran diversos
planteamientos y algunas reflexiones respecto a las imágenes y la necesidad de
que todos podamos obtener su valiosa información.
Utilizaremos la introducción que el
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna, D. Carlos
Abreu
emplea en su trabajo sobre "La imagen en el periodismo",
donde nos presenta la
etimología y las diferentes definiciones realizadas por otros
autores sobre la palabra imagen, que además de su valor ilustrativo pueden
contribuir para un primer acercamiento y familiarización con el término.
"Veámos el concepto tradicional
de imagen, vocablo
que parece provenir de la raíz indo-báltica-céltica: yem, lexema
original cuyo primer significado es "hacer doble", teniendo tambbién
el significado de "fruto" (Busquets).
La acepción etimológica de la palabra nos indica que está relacionada
con el sustantivo latino "imago", que significa figura,
sombra e imitación, y con el griego "eikon", vale decir,
icono o retrato (Font).
Manuel Alonso y Luis Matilla
entienden por imagen la reproducción parcial de algo, de una realidad que
se asemeja
a otra, y cuando hablan de realidad, se refieren a aquello que
"termina en sí mismo".
Para John Berger una imagen es una visión recreada o reproducida.
Es una apariencia que ha sido separada del
lugar y el instante en que apareció por primera vez y preservada
por unos momentos o siglos.
Lluis Busquets dice que la
imagen "visual" es una representación material -en papel, cartulina,
hierro o pantalla-
de los contornos visuales de las cosas.
Otro concepto, propuesto por José María Casasús, define a la
imagen como una figura o
representación mental de alguna cosa percibida por los sentidos.
Mariano Cebrián Herreros considera que la imagen -manual o
técnica- es un reflejo de la configuración aparente
de los objetos y de las acciones, y tiene como referente a la
realidad.
Olga Dragnic define a la imagen como la
representación material de una persona, cosa o situación.
En opinión de Ignacio de la Mota, la imagen es una representación
figurativa, y constituye la base o unidad de
la ilustración y, "en sentido nato", la fotografía de
los objetos, ambientes o personas.
No sabemos que quiere significar De la Mota al decir "en
sentido nato", pero lo cierto es que si bien la fotografía es una
de las modalidades de imagen más importante, obviamente no es la
única. Por lo demás, aunque la imagen es la base de la ilustración,
su uso en algunos casos va más allá de ser un mero acompañamiento
del texto.
A juicio de Margarita D’Amico, la imagen es la representación más
inmediata de una realidad sobre una superficie.
Abraham Moles asevera que la imagen es un soporte de la
comunicación visual que materializa un fragmento del entorno
óptico o universo perceptivo, susceptible de "subsistir a
través de la duración", y que constituye uno de los componentes
principales de los medios masivos.
María Moliner, quien ofrece varios conceptos, dice que la imagen
es la reproducción de un objeto en dibujo, pintura y escultura. Asimismo,
sostiene que es la figura de un objeto formada en un objeto, en una pantalla,
la retina del ojo, una placa fotográfica, etc., por los rayos de luz, o de otra
clase, que parten del objeto
Mientras, a juicio de José Martínez de Sousa, la imagen es la
materialización, en un soporte generalmente plano o de dos dimensiones, de un
fragmento de la realidad tridimensional cuyo contenido suele ser identificable.
Por último, Nazareno Taddei entiende por imagen lo que reproduce
-es decir, hace dobles- los contornos de la
cosa representada y llega a ser expresiva o comunicante "por
virtud de tal reproducción".
A juicio de este autor, la imagen como expresión es aquel tipo de
reproducción -icónica o gestual- de los contornos en contornos,
de la que el hombre se ha servido siempre para expresar sus
sentimientos, y que ha dado origen a diversas formas expresivas
no verbales como la pintura, la escultura, la pantomina, y otras
semejantes.
De otro lado, Taddei asegura que la imagen como comunicación es
aquel tipo de reproducción de los contornos en contornos visuales
y/o auditivos o audiovisuales que han servido y siguen sirviendo
al hombre para dar a conocer a los demás los conocimientos
o el pensamiento propio".
Es importante definir el término imagen pues este va a ser el
espacio al que tenemos que acceder, conocerlo nos permitirá abordarlo con mayor
precisión.
La imagen constituye un
fenómeno de transmisión y recepción de conocimiento que responde a una forma de
pensamiento autónomo.
A lo largo de la historia, la imagen
ha desempeñado una función de transmisión de conocimiento desde un plano
cognoscitivo.
A medida que sus modalidades
expresivas proliferan (desde la imagen fija hasta la secuencial en movimiento) la
complejidad en la comprensión de sus mensajes aumenta y a medida que su
presencia es mayor, la necesidad de interpretar sus significados reales aumenta
también.
Conocer su lenguaje (gramática y
sintaxis), desentrañar sus significados, estudiar sus mensajes explícitos y
ocultos, es cada día una necesidad mayor.
Tomo algunos análisis que Gerardo
F. Kurtz en su trabajo sobre "LA FOTOGRAFÍA COMO INSTRUMENTO PARA LA
HISTORIA", desarrolla, y aunque en su exposición utilice términos propios
del lenguaje fotográfico, los planteamientos que expone tienden a la
generalidad del lenguaje empleado en las imágenes generadas por otros
procedimientos:
"Las imágenes nos hablan de
las cosas representadas (sometidas a una compleja estructura iconográfica no
siempre evidente y fácil de interpretar y entender)".
"La información visual
plasmada responde a la capacidad humana de estructurar el pensamiento en forma
codificada por conceptos desarrollados con las funciones perceptivas y
cognoscitivas que le caracterizan.
Los procesos para desarrollar
conceptos gráficos y plasmarlos de una forma gráfica (repetible,
codificable, distribuible, perdurable, etc) se ejecutan desde una serie de
funciones complejas que están cargadas de características que provienen de la
forma concreta en que las personas que las realizan viven y piensan. Este
interesante contenido gráfico es poco evidente a primera vista ya que cada
observador verá cualquier imagen partiendo de su propia codificación aprendida
durante su particular desarrollo como persona perteneciente a un colectivo y
momento concreto. Existe una capacidad representacional que es común a todo
hombre, independientemente del tiempo y sociedad en que viva. Esta capacidad le
sirve como base desde la que construir su clave específica de formación de
imágenes gráficas a plasmar, quedando modificadas aquellas que le son propias a
su condición de ser humano. Esta transformación se opera en función de las
condiciones que le son propias al vivir un momento concreto y en un tiempo
específico".
"Para desentrañar una
información gráfica es necesario, además del entendimiento del terreno
perceptivo que es común a todo ser humano, interpretar correctamente su
contenido por medio del conocimiento de aquellas claves concretas con que el
productor de la imagen la construyó. Todo esto es posible hacerlo si entendemos
bien aquellas características precisas del proceso perceptivo y del proceso
particular en que se realiza una imagen. Además, habrán de tenerse en cuenta
aquellas características gráficas que resultan de la capacidad creativa del
individuo concreto que produce la imagen. Por lo general las imágenes se
construyen desde una sintaxis que viene determinada por un momento
histórico-temporal concreto y un área social y geográfica particular, desde los
cuales se establece un estilo y sintaxis común, donde la participación del
individuo suele ser meramente causal".
"la simple consideración que
la imagen "vale más que mil palabras" y que ilustra en sí misma. Esta
noción, persistente en la actitud general respecto a la fotografía, es total y
absolutamente falsa. Cada imagen vale por mil distintas combinaciones de mil
distintas palabras, por lo que el axioma de que equivalen por mil palabras es
una reacción simple y carente de fundamento determinador. No porque puedan
haber mil palabras sustituidas por una imagen fotográfica
se puede decir que sólo esas palabras son las sustituidas. Según
muchos factores esas palabras pueden ser unas u otras, con lo que de hecho
ocurre todo lo contrario a lo que quiere decirnos el famoso axioma, la imagen
fotográfica no determina una equivalencia con mil palabras sino que determina
una ambigüedad por ser tantas las combinaciones de palabras que pudiera
sustituir.
Así pues vemos que las imágenes
contienen en sí mismas una serie de datos "ocultos" o susceptibles de
entendimiento dependiendo del reconocimiento por parte del observador de sus
claves. El observador necesitará además enseñarse a aparcar las claves propias
para que no intervengan sesgadamente en la interpretación del significado de
una imagen generada con claves distintas a las propias. El correcto
entendimiento y reconocimiento de las claves con que ha sido construida una
imagen, y por ello de la imagen misma, se deriva principalmente del
conocimiento de los procesos técnicos con que se realiza dicha imagen, del
conocimiento de la realidad histórica del momento en que ha sido producida y
del conocimiento del comportamiento general en la producción
gráfica correspondiente a un momento temporal o local concreto, y
claro está del conocimiento de todas aquellas relaciones que tenga establecida
una imagen en concreto con su contexto general y particular".
De los anteriores planteamientos
podemos deducir que tanto los factores que intervienen en la creación de una imagen
como los que se precisan para una buena lectura e interpretación de la misma,
son múltiples y variados, y en muchos casos hasta ambiguos, lo que conlleva a
que su descripción resulte una tarea compleja.
3. La accesibilidad a la IMAGEN.-
Un breve paseo por el web, una
nueva versión de nuestro sistema operativo, un nuevo programa o una nueva
aplicación serían suficientes para apreciar que la imagen comienza a ser la
sustituta de los "antiguos" menús de texto.
Iconos de todo tipo llenan nuestra
pantalla, cada uno de ellos presenta una acción a ejecutar.
Nuestro display se ha convertido en
un abigarrado mosaico compuesto por multitud de imágenes en diferentes planos
sensibles al paso de nuestro ratón.
Parece ser que la tendencia es que
lo gráfico siga tomando el poco terreno que le queda al texto y como este
avance por natural es imparable no nos quedará otra solución que seguir
insistiendo en la aplicación de las pautas de accesibilidad, que al menos nos
permitan una identificación intestina de todo tipo de imágenes.
Las administraciones e
instituciones especializadas deberán proseguir
con nuevas y motivadoras campañas para que las pautas de accesibilidad
sean tomadas en cuenta en la elaboración de los nuevos programas, aplicaciones
y webs, y conseguir así la plena concienciación y la mayor implicación de los
programadores y editores de estas.
Está en nuestro propósito que del
mismo modo que avanza la supresión de barreras en el mundo físico, lo haga en
el virtual.
Así pues, si consultamos el
dodecálogo que el SIDAR expone en su página, donde se traduce la Guía de
Referencia Rápida del WAI, más los dos puntos que se han añadido teniendo en
cuenta las características del mundo de habla hispana, hallaremos una Guía
breve muy útil para crear sitios webs accesibles.
Concretamente, en lo relacionado
con la accesibilidad a gráficos nos indica lo que sigue:
-Imágenes y animaciones.
Use el atributo alt para describir
la función de cada elemento visual.
-Mapas de imagen.
Use MAP de tipo cliente y texto
para las zonas activas.
-Multimedia.
Proporcione trascripción del
sonido, subtítulos y descripción de los videos.
También es importante la aportación
en este campo de la Asociación Española de Normalización y Certificación, AENOR
, con la publicación de su norma referida tanto al diseño accesible de
ordenadores y periféricos, como al soporte lógico (software) .
Extraigo del artículo explicativo
de las normas españolas de accesibilidad a la informática * (NORMA AENOR),
escrito por Javier Romañach, de su apartado: "Texto y gráficos", las
siguientes indicaciones:
"Los lectores de pantalla
utilizados por los ciegos son capaces de distinguir los textos escritos con
letras, pero son incapaces
de leer los textos escritos usando primitivas gráficas. Por lo
tanto, los textos que se escriban en pantalla no deben utilizar
los servicios gráficos para poner las letras, sino que deben
utilizar las funciones de escritura de texto facilitadas por
el entorno operativo.
Del mismo modo, cualquier foto,
vídeo, dibujo o gráfico queda fuera del alcance de los lectores de pantalla,
por lo que cuando
se utilicen gráficos en la pantalla, deberán ir acompañados por
textos explicativos que permitan a las personas invidentes
obtener información acerca del contenido de la imagen”.
Es en esta última norma en la que
se propone utilizar un texto explicativo como complemento a las imágenes
gráficas para permitir la accesibilidad a la información que estas contienen, a
aquellas personas que no son capaces de visualizarlas.
Actualmente las diferentes
organizaciones preocupadas por el acceso a la información de las personas con
discapacidad posibilitan a las personas con déficit visual optar a apartados de
texto en los que se describen los anagramas, logotipos, fotografías, etc que
ilustran sus páginas. (ver anexo 2 y 3)
La solución es acertada,
pero... ¿realmente el texto explicativo
nos dará siempre una información objetiva de la imagen?
Vuelvo a servirme de los
planteamientos de Gerardo Kurtz para desarrollar este punto:
"la imagen no es objetiva en
sí misma. La única forma de objetivar una imagen es analizar las distintas
relaciones de ésta con sus condicionantes.
La objetivación de una imagen es la
única manera en que ésta pudiera aportar un valor significativo a una
interpretación o ilustración.
Las guías o claves de la
interpretación deben aplicarse desde funciones objetivas que aporten algún dato
o consideración analizable.
Hay que tener en cuenta este factor
para que las imágenes sean entendidas y aprovechadas en su
justa medida. Y así, puedan ofrecer una cantidad de información
válida para sus receptores".
Los receptores a los que se refiere
Kurtz, son aquellos que mediante la visualización de las imágenes y conociendo
las claves para su interpretación realizan la lectura de las mismas, esto
quiere decir que así como mayor sea el conocimiento de las claves, más acertada
será su interpretación.
Si lo que pretendemos es que la información contenida en la descripción en
texto de las imágenes sea lo más objetiva posible deberemos contar como
descriptores de las mismas con personas que tengan los conocimientos necesarios
para interpretarlas. Pero esto no sería suficiente si lo que pretendemos es que
esta información esté lo más adaptada para las personas cuyo único conocimiento
de la imagen será la obtenida mediante la lectura del texto explicativo.
No sólo nuestro descriptor debería
conocer las claves para la interpretación y posterior descripción, si no que
además debería conocer las limitaciones de sus
receptores y buscar fórmulas alternativas que contribuyeran a una mayor
comprensión y acercamiento de estos a lo descrito.
Si lo que queremos describir es un
logotipo, anagrama, rótulo o iconos, debido a la simplicidad de su composición,
a la denominación técnica de sus elementos, y al poco número de matices que
estos tienen, la tarea nos resultará sencilla y nuestra descripción se acercará
mucho a lo visualizado. Por el
contrario si lo que queremos describir es una imagen más compleja, formada por
múltiples elementos interrelacionados entre si y con un fondo definido, su
descripción resultará menos precisa, pues cada observador que realice su juicio
variará el orden de los elementos, destacará diferentes matices del fondo,
relacionará de
manera distinta un elemento con otro, siendo la información
contenida en la descripción de lo visualizado por este bastante subjetiva.
Si lo que se describe es una obra
artística los factores que intervienen en la descripción serán aún mayores, el
estilo, la técnica, el tamaño, la estructura escénica, el mensaje, etc.
Se abre entonces un apasionante
campo para la investigación, donde múltiples disciplinas podrían aportar sus
conocimientos con un objetivo común.
Disciplinas como la sicología, la
historia del arte, las ciencias de la información, la literatura, las artes
plásticas, etc, podrían hallar nuevas
claves y establecer nuevos criterios que
facilitaran a las personas que carecen de visión, la ADECUADA
transmisión de la información que contienen las imágenes visuales para que
estas pudieran llegar a tener un mayor conocimiento y una mayor comprensión de
las mismas.
La constitución de un grupo de
investigación que afrontara este asunto sería sin duda un gran avance en cuanto
a la accesibilidad a la imagen.
Y aunque resulte reiterativo
debemos tener muy presente que la imagen ha dejado de ser un complemento del
texto para convertirse en un lenguaje propio .
Si sólo accedemos al texto estaremos perdiendo una parte
importante de la información, concretamente la que contienen las imágenes, una
nueva limitación para la cual deberemos tomar medidas con el fin de superarla.
Hace menos de un lustro acceder a los
textos no era una tarea tan sencilla como lo es hoy. Con el trabajo y
aportaciones de todos deberemos actuar del mismo modo con las imágenes, está
claro que el procedimiento es mucho más complejo, pero no por ello debemos de
aparcarlo y conformarnos con lo que tenemos, de nosotros los interesados
depende el progreso en este campo.